La Pizarra

Es el medio menos mediado, ya que el profesor y los alumnos pueden interactuar directamente en la pizarra, además no necesita energía y no tiene requerimientos técnicos.

Características:
  • La pizarra debe ser grande.
  • Nunca debe quedar tapada.
  • Debe estar visible para todos.
  • La altura debe ser adecuada para que permita escribir a los grandes y a  los chicos.
  • En aulas con disposición flexible, los alumnos que queden de espalda deben tener la posibilidad de dar vuelta a sus pupitres para verla.
  • Hay pizarras blancas que se utilizan con marcadores, con la gran ventaja de que no producen polvo.


Usos de la pizarra:
  • Al iniciar la clase es conveniente escribir a un lado de la pizarra, un índice esquemático con los contenidos que van a tratarse, para que estén visibles toda la clase.
  • Escribir las palabras que puedan ser desconocidas para los estudiantes o aquellas que deban ser recordadas; así como nombres, referencias, disciplinas, etc.
  • Evitar escribir frases o textos largos o complejos.
  • Distribuir el espacio físico de la pizarra respetando la estructura, borrando aquellos términos que no se utilizaran más y conservando aquellos que continúen siendo relevantes.
  • Usar el color con moderación. El abuso de color crea desconcierto.
  • Dar una copia escrita de la información de la pizarra cuando sea importante que los alumnos la conserven.
  • Fomentar el uso de la pizarra por parte de los alumnos para ayudar en la explicación de la materia, evacuar dudas y/o plantear preguntas.
La pizarra es un excelente recurso para dinamizar la clase, incorporé actividades que incluyan la participación de los alumnos.

           

1 comentario: