El trabajo colaborativo es "cuando todos los sujetos interactúan en las diversas tareas. Se centra en el desarrollo de las competencias para el trabajo en equipo".En el trabajo colaborativo las tareas se desarrollan conjuntamente.
Sin dudad alguna, las herramientas tecnológicas han venido a dar un gran aporte al trabajo en grupo, ya que lejos de destruir la relación personal, son de gran ayuda tanto en la recolección de información, así como en la creación de gráficos, construcción de textos, integración de ideas, además de su utilidad cuando no se es posible asistir a las reuniones del grupo, ya que con una conexión a Internet se puede trabajar al mismo tiempo que el resto del equipo.
Foros. Definición:
El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral o virtual, realizada en grupos, con base a un contenido de interés general que origine una "discusión"
Algunas ventajas al utilizar foros:
- Es más fácil volver a consultar viejos temas.
- Los alumnos que recién se incorporan pueden repasar lo visto en semanas anteriores.
- Es más fácil para el docente recaudar la información y utilizarla según su conveniencia para el desarrollo del trabajo del grupo.
- Todos los alumnos pueden participar ya sea con aportes o con dudas, las cuales pueden ser respondidas por el docente a cargo o por sus mismos compañeros.
Desventajas:
- Desorganización de los mensajes:es probable que los alumnos y el profesor utilizan mal el foro, así en lugar de responder un mensaje crean otro o viceversa.
- Netiqueta: se han creado normas de conducta en la web, ya que como en todo, existen quienes tienen un trato ofensivo.
- Falta de una autentica interacción: algunos estudiantes se abstienen de participar, o lo hacen mediante mensajes cortos y sin gran valor contributivo alguno.
- Falta de contacto visual y no inmediatez de las respuestas.
En el trabajo colaborativo los foros se vuelven de gran ayuda en grupos que necesitan permanecer con una elevada interacción. Los foros permiten discriminar lo que es relevante para cada usuario., además permiten la discusión de temas de manera no presencial, pueden tomarse como una prolongación o preparación para los temas discutidos en clase.Para procurar la efectividad del foro es necesario que se encuentre en constante actualización.
Chats. Definición:
También conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos o privada, en los que se comunican 2 personas y actualmente ya es posible que se comuniquen más de dos personas a la vez.Por lo general agrupa a todos los protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más personas.
Ventajas:
- Multitarea: los participantes están realizando al mismo tiempo otras tareas.
- Multitemática: Una conversación incluye diferentes líneas o temáticas que se entrecruzan.
- En cursos no presenciales es posible mantener un ritmo de aprendizaje, al convocar periódicamente a los alumnos.
- Facilita los procesos de interacción que se transforman en un aprendizaje colaborativo.
- Resolver dudas; algunos docentes ofrecen horarios en los que están disponibles para evacuar dudas.
- El chat presenta una serie de problemas para conversaciones entre varios estudiantes, sin embargo se ha probado que es un gran apoyo para trabajar en pares.
Desventajas:
- Es necesario estimular y moderar la participación.
- El docente debe evitar que se generen discusiones paralelas.
- La lentitud con que se escribe presenta otro problema, ya que mientras un compañero responde a otro puede que alguien ya haya planteado otra pregunta; y se de una mezcla de temas.
- Supone una actividad compleja, que puede ser difícil de asumir para los adultos.
Principales problemas del chat educativo:
- Poca asistencia.
- Escasa participación.
- Falta de estructuración, diferentes conversaciones se mezclan.
- Superficialidad del discurso, los mensajes son breves y poco precisos.
Webquest. Definición:
Son definidas como “Una aplicación de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Consisten en presentar al alumnado un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los estudiantes.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.Las webquest son entornos web en los se orienta al alumno para la realización de un trabajo con la información de un modo guiado; son diseñadas esencialmente para el trabajo en grupo, pero pueden usarse como guías en el trabajo individual.
Las webquest cumplen varios tipos de tareas, entre ellas están:
- De repetición: Actividades para reforzar el aprendizaje.
- De recopilación: El alumno consulta la información de varias fuentes para obtener un producto final, unificando el formato.
- De misterio: Implica contrastar fuentes de información variadas.
- Periodísticas: útiles para contenidos que impliquen varios puntos de vista.
- De diseño: Involucra el diseño de un producto o propuesta de acción.
- De productos creativos: el alumno debe desarrollar un producto y permite desarrollar otras actividades.
- Para la construcción de consenso aparir de un tema controvertido el grupo debe llegar a una solución.
- De persuasión. deben desarrollar los argumentos para convencer acerca de un tema.
- De autoconocimiento: deben llegar a un mejor conocimiento de si mismos.
- Analíticas. deben encontrar similitudes y diferencias entre fenómenos u objetos, para llegar a conclusiones.
- De emisión de juicio: deben clasificar o valorar una serie de temas, para llegar a una decisión formada.
- Científicas: se trata de utilizar el método científico.
Excelente relación entre las herramientas de comunicación y el trabajo colaborativo.
ResponderEliminar