Aunque algunos docentes no suelen preparar sus clases, hay quienes organizan el contenido de sus lecciones y saben que van a decir, otros piensan como lo van a decir, y solo unos pocos realizan un trabajo un poco más complejo preparando materiales y/o actividades para el grupo.
Básicamente podríamos decir que la elaboración de una lección se basa en la revisión y preparación de la exposición del docente, y, si agregamos el uso de recursos audiovisuales, entonces tendremos una mejora de la sesión expositiva en clase.
Existen 3 aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de preparar una lección:
1-Preparar un esquema de referencia de los contenidos que van a presentarse; durante la clase los alumnos tendrán visión del esquema, así podrán situar la información que van recibiendo y sabrán de que forma van avanzando.
2-Cuide la comunicación no verbal. La manera en que actué, vista y se exprese de y con sus alumnos, le permitirá conectarse con ellos. Tenga presente que una de sus labores es motivarlos. De aquí es importante tener en cuenta:
- La imagen del docente: la manera en que se vista o peine puede encajar o no de acuerdo a las características de los alumnos. El arte del docente es saber llegar a cada grupo, de manera que todos piensen que se esta dirigiendo a ellos.
- La expresión de la cara: Sonreir en forma discreta y franca; ser amable, expresar interés cuando un alumno habla o pregunta, mirar a los ojos a quien le habla; evitar una expresión altiva o superior.
- El movimiento: procure moverse por el aula y no permanecer sentado, utilizar sus brazos para atraer la atención de los alumnos girar su cabeza para ver a los alumnos a ambos lados del salón, caminar hacia la zona de los alumnos conforme pase el tiempo y disminuye la atención.
- La distancia:hay que acerarse a los alumnos y caminar alrededor de ellos, sin embargo tampoco conviene acercarse excesivamente.
- La voz: cuide el tono de voz, recuerde que no es lo que dice, sino, como lo dice. Los cambios en el tono de voz atraen la atención y sirven para distinguir entre ejemplos, anécdotas o aplicaciones.
3-Plantéese las siguientes preguntas:
- ¿Cómo iniciar para despertar el interés de los alumnos?
- ¿Cómo presentar los conceptos de modo que los sujetos los comprendan?
- ¿Cómo verificar que han comprendido lo que deseaba transmitir?
- ¿Cómo se asegurará de que la idea se fije en la memoria de sus alumnos?
- ¿Cómo terminará de modo que los alumnos estén tan interesados que sigan pensando y conversando y hagan sus propias preguntas?
- Plantee preguntas, más que dar respuestas. Mejor todavía deje que sean ellos los que formulen las preguntas.
- Invíteles a buscar la aplicación práctica de lo que se les presenta.
- Estimúleles a que consigan más información sobre lo que están estudiando.
Recuerde que lo principal es preparar la clase, ya que el contenido se supone ya lo conocemos, así que sea creativo, diseñe actividades y materiales que capten la atención de los alumnos y motivelos a explorar y ampliar conocimientos por si mismos.
Muy bien seleccionados los tips, el título de esta entrada es atrayente, te felicito por este detalle.
ResponderEliminar